Entradas

Televisión, improvisación

Dicho y hecho. Resulta que ZP ha anunciado que quiere reducir drásticamente la cantidad de publicidad que se emita en la televisión pública estatal, para lo cual como es lógico no tendrá otra que variar el modelo de financiación, y el gobierno español opta por gravar una cantidad a productores y cadenas de televisión , sin estudiar otras opciones ni consultar con los sectores afectados y sin recordar que las cadenas privadas ya pagan un 5% para financiar la producción de películas y telefilmes españoles y europeos. La propuesta no gusta a nadie: ni a los productores , ni a las cadenas , ni a los trabajadores del organismo , así que al parecer el gobierno ha pinchado en hueso por, otra vez más, improvisar. La respuesta de los que han votado en la encuesta de El País llamada " ¿Estás de acuerdo con aplicar una nueva tasa a las televisiones privadas para financiar la televisión pública? " da una abrumadora respuesta favorable , tal vez porque a la gente no le guste pagar un ca...

Lo siento, tengo que hablar del paro

Después de hacerse pública la cifra de cuatro millones de parados según la Encuesta de Población Activa, y de decir la ministra Elena Salgado que la cifra excedía sus previsiones, no aportó ninguna idea o solución. No se atreven a hacer reformas de calado y Andalucía (24%), Extremadura y Canarias, las dos primeras gobernadas por el PSOE, superan la tasa del 20%. Salgado, aparte de demostrar su desconocimiento de la realidad, sólo dijo que esperaba que las cifras del siguiente mes serían mejores, imagino que esperanzada en el empleo que pueda generar el Plan de Inversión Local de 8.000 millones que ella misma gestionó desde Administraciones Públicas. Obras menores de construcción, es decir, que sólo atañen a un sector, y durante sólo el tiempo que duren las obras. Ahora dicen que no llegaremos a los cinco millones. Tiemblo sólo de pensar lo buenos que han sido adivinando hasta ahora. Sigue el error de Zapatero, que en la clausura del congreso del PSdG en Pontevedra, aparte de decir ...

Paro, sindicatos y dinero gratis

Ha salido la EPA. Tenemos más de cuatro millones de parados . ¿Por qué los sindicatos no sólo no se quejan, sino que atacan al gobernador del Banco de España por sugerir la reforma de la Seguridad Social? Tal vez sea por esto , que como está en porcentajes, tal vez se entienda mejor en cifras absolutas . Así cualquiera tiene la boca cerrada. Mi opinión es que el modelo español de sindicatos está anquilosado, y no realiza bien su supuesta función. Hace tiempo que deberían haber pedido un debate profundo para una reforma laboral (sin llegar a los extremos de despido libre que pide la CEOE, claro), y en vez de eso, cada vez que les nombran esa posibilidad sueltan los demonios. Y ahora va Elena Salgado y, más porque le han dicho que lo haga, que porque se le haya ocurrido a ella, va a disparar el gasto público para, aparte del ya anunciado crédito de 3.000 millones del ICO, posibilitar que los ayuntamientos puedan endeudarse por un total de 11.000 millones de euros, para financiar su dé...

Leamos más allá (lo de Rosa Aguilar)

Ya que es el Día del Libro (y del libro y la rosa, mira por donde), leamos más allá de la decisión de la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar (IU) de aceptar la propuesta de José Antonio Griñán de aceptar entrar en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía como consejera de Obras Públicas. Entrará como independiente, abandonando todos sus cargos en IU, formación que no ha tardado en darle la patada a través de su nuevo coordinador, Cayo Lara . Todos los que han sido sus compañeros se han puesto de uñas . Pero, aparte de que en los últimos días Rosa Aguilar había elogiado en diversas ocasiones la trayectoria y capacidad del nuevo presidente andaluz, a nadie debería extrañarle la decisión de Aguilar después de lo que contó hace un mes en esta entrevista . Destacados: "Cuando habla de Izquierda Unida, frunce el ceño fuertemente". "A sus 51 años, a la alcaldesa de Córdoba le cuesta reconocerse como comunista". " Mi situación con Izquierda Unida no es cómoda. I...

¿Y por qué, vamos, digo yo?

Imagen

Zapatero, ¿para qué ha ido?

Porque, no se olvide, el sentido original de la comparecencia, hecha a título propio para dar el pego de que quiere transparencia, cuando lo primero que hubo fue una petición del PP, era explicar la reciente remodelación (es decir, CRISIS) del equipo de gobierno. Que es justamente lo que no ha hecho. Cogiendo unas frases de Rajoy: "Usted no ha dicho nada sobre los cambios de Gobierno ni los cambios de estructura. En materia económica, ha vuelto a reiterar lo que ya nos ha dicho en un sinfín de ocasiones y no ha hablado nada de cambios de política". Ha hablado de la crisis, de cómo se originó y de cómo nos afecta, todo cosas que ya sabíamos, y ha repetido lo del "cambio de ritmo". Ha justificado los cambios por la cumbre del G-20. ¿También se justifican así los cambios en Sanidad, Educación y Cultura? Se ha atribuido el mérito del nuevo paquete de ayudas ICO para hacer frente a la morosidad que sufren las empresas por parte de las Administraciones Públicas, cuando la...

El País contra El País

Ya no es sólo que uno de los colaboradores de El País hable de descargas cuando el periódico aboga decididamente por lo contrario. Es que un columnista de reconocido prestigio se atreve a discutir las tesis que publica la Defensora del Lector . Dice Pérez Oliva: "La crisis económica ha provocado una caída de las inversiones en publicidad que está afectando a los contenidos, como ha ocurrido con el Pequeño País. Y eso ocurre al tiempo que la cultura de la gratuidad se extiende de la mano de Internet, lo que puede acabar afectando también a la calidad. ¿De verdad puede alguien creer que una información fiable, independiente y veraz no tiene coste? El periodismo de calidad es cada vez más caro, porque exige escribir desde el lugar de los hechos, investigar y no conformarse con las versiones de parte; exige más tiempo, más recursos y mayor cualificación profesional. Si el lector no paga por la información, ¿quién lo hará?, ¿a cambio de qué?Un modelo de información totalmente gra...