La financiación de TVE
Dejando al margen la utilidad de la televisión pública como "servicio público", modelo que aún no ha encontrado cumplida respuesta por parte de la dirección de la casa (Luis Fernández no da señales de vida), cabe pensar en lo que pasará con una TVE sin anuncios . Y si alguien quiere otras versiones, aquí o aquí. ¿Ganará audiencia al no tener publicidad? Si gana audiencia, perjudicará a las privadas, por mucho que éstas se queden con el pastel publicitario? ¿Puede usarse esta propuesta del gobierno para callar las voces críticas y modelar el discurso de las privadas? Si al final la financiación cargara sobre los hombros de los usuarios de telefonía e Internet , no estaremos ante un canon encubierto, una tasa indirecta? Para colmo esto puede perjudicar al desarrollo de la aún lenta y cara banda ancha que sufrimos en España, un hándicap de cara a luchar con empresas de otros países. Para colmo la supresión de publicidad no garantiza que siga habiendo una programación generali...